Buscar este blog

miércoles, 5 de diciembre de 2012

JJQ-PERSONALES-61

Esta es la nueva versión del programa para préstamos personales.
Las actualizaciones que contiene son:
- Incorporación de la nueva línea 461
- Adecuación del límite de la línea 449 a $250.000
La clave de acceso sigue siendo QUINTEROS, y

miércoles, 21 de noviembre de 2012

JJQ-PERSONALES-60

Esta es la nueva versión del programa para préstamos personales.
Paso de la versión 58 a la 60; la 59 no existe.
Lo que he corregido son estos puntos:

viernes, 26 de octubre de 2012

JJQ-LINEA 239 (II)

Me hicieron notar que había algunas omisiones, así que ahora subo una versión corregida.
Los errores que se solucionaron fueron:

miércoles, 24 de octubre de 2012

JJQ-PERSONALES-58

Esta es la versión actualizada del programa para préstamos personales.
Aquí hago dos actualizaciones:
1. Del control de salario mínimo, vital y móvil,

El Salario mínimo, vital y móvil es un derecho consagrado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. El Salario Mínimo 2012, que en la actualidad se encontraba en $ 2.300.- por mes, según el acuerdo llegado en el Consejo del Salario el año pasado. Ahora, ese salario mínimo vital y móvil llega a 2.670 pesos en Septiembre y a 2.875 pesos en febrero de 2013.


lunes, 22 de octubre de 2012

JJQ-LINEA 418

La línea 418 una de las líneas de préstamos hipotecarios para compra de vivienda.
El programa adjunto permite que, integrando una hoja llamada Resol, se puedan generar la resolución, el pedido de dictamen legal del estudio de título, el pedido de dictamen legal de la minuta hipotecaria y el formulario 15940, todo en un solo paso.
Una vista parcial se muestra en la siguiente imagen:

viernes, 19 de octubre de 2012

JJQ-LINEA 239


La línea 239 es aquella que nos beneficia a los empleados del Banco Nación con préstamos de hasta $125.000 y 60 meses de plazo, con una tasa de interés del 11% anual.
El límite del importe fue recientemente modificado de $100.000 a $125.000.
Cada vez que esto ocurre, compañeros que han cancelado ya el 30% del préstamo actual, solicitan uno nuevo para hacerse de unos pesos.
Esto puede llegar a ser una carga laboral importante, sobre todo en estructuras desbordadas como las nuestras.
El programa que les dejo aquí, permite que copiando y pegando 3 pantallas e integrando un cuadro como muestra la imagen a continuación, se genere toda la documentación correspondiente a la operatoria.


martes, 9 de octubre de 2012

Altas Masivas Decreto 1187/2012

Con motivo de la apertura de las cuentas de ahorro masivas del decreto 1187/2012, el Banco creó formularios especiales:
- F-62000_(E)_Solicitud_Cuenta_Sueldo_-_Decreto_NAC_1187-2012[1]
- F-62010_(E)_Condiciones_que_Rigen_la_Cuenta_Sueldo_y_Tarjeta_Débito__-_Decreto_NAC_1187-2012
A estos deben agregarse los formularios ya existentes:
- F-61050_(E)_Datos_del_Cliente
- F-61370_(E)_Registro_de_Firma_del_Cliente
En base a ellos he desarrollado un libro de Excel que, copiando y pegando sólo 2 pantallas, imprime los 4 formularios mencionados anteriormente.
Esta entrada reemplaza a la anterior, en donde había colocado dos formularios que en estos casos no se utilizarán.

viernes, 5 de octubre de 2012

JJQ-PERSONALES-57

En esta oportunidad les ofrezco la versión actualizada para préstamos personales.
Incluye como principal característica la adecuación de códigos de producto y condiciones para el INTA (Decreto 14/2012), que fueron recientemente modificados por normativa.
Además, se pulieron algunos detalles menores de presentación.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Decreto 1187/2012 - Altas Masivas de Cuentas

La actividad del blog se quedó un poco el último tiempo, pero no fue nada casual sino que esperaba a que se dieran cambios importantes en el contexto de trabajo.
Ahora eso está ocurriendo.
Como ya lo han alertado las autoridades, se está procediendo a la apertura masiva de cuentas, dentro del marco del Decreto 1187/12, que nos obligarán a confeccionar los formularios correspondientes.
El programa que adjunto a esta entrada, permite obtener copiando y pegando dos pantallas de Complete, la solicitud de alta de cuenta masiva y el registro de firma.

viernes, 28 de septiembre de 2012

La intrusa


Ella tuvo la culpa, señor Juez. Hasta entonces, hasta el día que llegó, nadie se quejó de mi conducta. Puedo decirlo con la frente bien alta. Yo era el primero en llegar a la oficina y el último en irme. Mi escritorio era el más limpio de todos. Jamás me olvidé de cubrir la máquina de calcular, por ejemplo, o de planchar con mis propias manos el papel carbónico.

El año pasado, sin ir muy lejos, recibí una medalla del mismo gerente. En cuanto a ésa, me pareció sospechosa desde el primer momento. Vino con tantas ínfulas a la oficina. Además ¡qué exageración! recibirla con un discurso, como si fuera una princesa. Yo seguí trabajando como si nada pasara. Los otros se deshacían en elogios. Alguno deslumbrado, se atrevía a rozarla con la mano. ¿Cree usted que yo me inmuté por eso, Señor Juez? No. Tengo mis principios y no los voy a cambiar de un día para el otro. Pero hay  cosas que colman la medida. La intrusa, poco a poco, me fue invadiendo. Comencé a perder el apetito. Mi mujer me compró un tónico, pero sin resultado. ¡Si hasta se me caía el pelo, señor, y soñaba con ella! Todo lo soporté, todo. Menos lo de ayer. "González - me dijo el Gerente - lamento decirle que la empresa ha decidido prescindir de sus servicios". Veinte años, Señor Juez, veinte años tirados a la basura. Supe que ella fue con la alcahuetería. Y yo, que nunca dije una mala palabra, la insulté. Sí, confieso que la insulté, señor Juez, y que  le pegué con todas mis fuerzas. Fui yo quien le dio con el fierro. Le gritaba y estaba como loco. Ella tuvo la culpa. Arruinó mi carrera , la vida de un hombre honrado, señor. Me perdí por una extranjera, por una miserable computadora, por un pedazo de lata, como quien dice.

La Intrusa
de Pedro Orgambide

miércoles, 29 de agosto de 2012

Tarjeta Nativa Empleados BNA - Migración de Límites


Estamos en una etapa en la cual va a desaparecer definitivamente la tarjeta Nativa Nacional para los empleados del BNA.
Esto obliga a migrar los límites desde la tarjeta Nativa Nacional (NN) hacia la tarjeta Nativa Internacional (NI).
En un primer momento esta tarea parece simple, pero en realidad no lo es.
Si tenemos compras a plazo en la NN, debemos dejar un límite suficiente para que alcance para dichas cuotas, de lo contrario se aplica un recargo del 5%.
Entonces la migración de los límites debería hacerse en forma gradual y calculando el usuario mes a mes cuánto puede liberar de la NN para pasar a la NI.
En la Sucursal San Miguel de Tucumán estamos manejando una alternativa que quizás pueda ayudar a algunos:

sábado, 25 de agosto de 2012

Trabajar con simuladores de préstamos del BNA


Para la atención del cliente de préstamos (personales o hipotecarios), el Banco nos provee de muy buenos simuladores, en donde ingresando: 1) el capital del préstamo, 2) el plazo en meses y 3) la tasa de interés, se nos informa la cuota correspondiente.
El problema es que el cliente casi nunca viene a preguntarnos, por ejemplo, cuál es la cuota para un préstamo de $30.000 a 60 meses. Generalmente nos pregunta cuál es el monto de préstamo al cual puede acceder.
Supongamos que se nos presenta un cliente con esta pregunta por un préstamo de la línea Plan Sueldo (420) y después de los cálculos correspondientes y deduciendo otras deudas de acuerdo a la normativa, determinamos que el cliente tiene disponibles $1600 para pagar de cuota en un plazo de 60 meses. ¿Cuánto podemos prestarle?
En el simulador, teniendo ya determinados el plazo y la tasa de interés, deberíamos "probar" con distintos capitales de préstamo (celda E13) hasta encontrar el que arroje justo la cuota de 1600.
Pero hay un comando de Excel que nos permite llegar al mismo resultado en forma directa.


miércoles, 15 de agosto de 2012

Correo Lotus Notes - Respaldo

Recibí una consulta de alguien que me planteaba cómo podía hacer con Lotus Notes, ya que por su pequeña capacidad, regularmente debe proceder a eliminar mensajes, perdiendo así información importante.
En realidad es posible hacer un respaldo antes de borrar los mensajes.
Los pasos a seguir son:

sábado, 11 de agosto de 2012

Tarjetas de Crédito - Límites y Adicionales

Esta hoja lo que hace es, a partir de copiar y pegar una pantalla de Complete, simplemente ingresar un importe y se generan acuerdos de Modificación de Límites de Tarjetas de Crédito, o bien Acuerdos de Usuarios Adicionales de una Tarjeta de Crédito.
También incorpora un simulador, para poder analizar si los importes propuestos se encuadran dentro de las reglamentaciones vigentes.
Adicionalmente, se puede imprimir directamente la nota mediante la cual el cliente solicita al Banco la modificación de los límites de su Tarjeta de Crédito.
Esta plantilla no es nueva, pero antes estaba guardada en un servidor que ya dejó de estar activo en

domingo, 15 de julio de 2012

El problema de agencia


...
Así como los accionistas pueden reducir el riesgo a través de la diversificación, las empresas pueden hacer lo mismo reduciendo la variabilidad de los retornos. El problema surge porque los gerentes pueden estar más preocupados de reducir su propia exposición y la de sus empleados al riesgo, que aumentar la riqueza de los inversionistas. Incluso esta situación se repite en niveles intermedios de la organización.
La situación anterior no es un problema de gerentes en niveles de grupos de conglomerados de empresas diversificadas, ya que éstos están en posiciones similares a la de los accionistas y, por ende, están dispuestos a asumir proyectos riesgosos, pero rentables; mientras que los gerentes de niveles intermedios no tienen el mismo punto de vista, ya que el riesgo total de cada proyecto los afecta directamente, pues su cartera es menos diversificada.
Esta última razón explica por qué muchas buenas ideas que se originan en niveles divisionales o de planta no se llevan a cabo, al ser percibidos por los gerentes divisionales como demasiado riesgosos. Lo anterior incluso se lleva a extremos en ciertos organismos públicos, haciendo que proyectos no propuestos o propuestos demasiado tarde, representen una pérdida de oportunidades para la organización.
PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS – CUARTA EDICION – SAGAG CHAIN – EDITORIAL MC GRAW HILL – PAGINA 342

JJQ-PERSONALES-55 (link)

En la entrada anterior olvidé dejar el link para bajar el archivo con la nueva versión y sólo puse el link del video instructivo para su funcionamiento.
Aquí dejo el link correcto:

martes, 3 de julio de 2012

JJQ-PERSONALES-55

Desde la última versión, la 54, ha habido varios cambios: en los formularios de Resolución de Solicitud de Producto (y en la Notificación respectiva), en el formato del Pagaré, en el costo de la Comisión por Administración de Préstamos, etc.
Ahora actualizo todo ello en esta nueva versión 55, pero que tiene diferencias con respecto a las anteriores.
En primer lugar, la forma se seleccionar las pantallas con datos de Complete para copiar y pegar; ahora hay botones para pegar automáticamente la información, el acceso de datos se hace en una única pantalla más compacta pero de

martes, 26 de junio de 2012

Contrato Prendario con Excel

Bueno, como habrán notado, la actividad del blog decayó un poco en los últimos días, producto de mi falta de tiempo para atender cuestiones laborales y personales.
En la entrada de hoy, adjunto un programa para integrar el formulario 49551 de Contrato Prendario utilizando Excel.

martes, 15 de mayo de 2012

Cuenta de la Seguridad Social para jubilados

En estos días estamos muy atareados, armando los formularios de apertura de cuentas de la seguridad social para jubilados, que fueron dadas de alta en forma masiva.
Para facilitar la integración de los formularios que corresponde, he desarrollado esta aplicación.

sábado, 21 de abril de 2012

Coeficiente productos por clientes


Este tema ya lo traté en una de mis primeras entradas, pero los archivos estaban guardados en Megaupload; como hay gente que recién se incorpora al blog, lo trato de nuevo.
Aquí hay un video que muestra cómo se hace.

lunes, 26 de marzo de 2012

Cómo extraer datos de una pantalla de Complete hacia Excel

Lo que voy a mostrarles ahora es cómo utilizar fórmulas y funciones de Excel para extraer datos de COMPLETE, de manera que cada uno de ustedes pueda armar sus propias aplicaciones.
Esta es una manera artesanal, pero simple y efectiva; lo importante es hacer una buena selección del área a copiar y pegar.
La pantalla que muestra el COMPLETE cuando hacemos una consulta de la posición K de la base de clientes es ésta:

jueves, 15 de marzo de 2012

domingo, 11 de marzo de 2012

JJQ-PERSONALES-53.xls

En esta entrada presento una nueva versión del programa. Tiene algunos componentes modificados:

lunes, 5 de marzo de 2012

JJQ-PP348-01.xls Línea 348 Jubilados e@descuento efectivo

Llega el primer día hábil del mes y comienza un desfile de jubilados y pensionados, ávidos por obtener un préstamo en efectivo cuyas cuotas se descuenten directamente de sus haberes (e@descuento).

miércoles, 22 de febrero de 2012

Impresión de JJQ-PERSONALES-XX a doble faz

He recibido algunas consultas acerca de cómo configurar a mis programas JJQ-PERSONALES para que impriman a doble faz.

martes, 14 de febrero de 2012

7000

Esta entrada es simplemente para agradecer a todos los que visitaron este blog, ya que acaban de producirse 7000 visitas.
La verdad es que jamás pensé que todo esto fuera a tener semejante trascendencia, sobre todo teniendo en cuenta que la idea inicial fue armar algunos programas sencillos para mis compañeros de oficina.
Muchas gracias.

martes, 31 de enero de 2012

JJQ-ARREGLOS TC PP

Este programa permite confeccionar rápidamente un arreglo por deuda de préstamos personales o tarjetas de crédito.
Como siempre digo, mis programas no sirven para todos los casos; sirven para la mayoría de los casos. Cuando un arreglo tenga un cierto grado de complejidad, habrá que hacerlo manualmente, como está previsto.
Este archivo tiene varias pestañas.
En la pestaña “Datos” están pintadas con amarillo las celdas donde el usuario debe ingresar los datos de la operación:
-          Nombre de la sucursal
-          Datos del titular de la deuda
o   Apellido y nombres
o   Nro de CUIT
o   Nro de carpeta (en algunos clientes con deuda antigua puede ser necesario)
o   Domicilio
-          Datos de la deuda a refinanciar
o   Nro de operación
o   Saldo de capital
o   Interés
o   Compensatorio
o   Punitorio
o   Fecha de vencimiento
o   Concepto
o   Gastos adicionales
o   Previo pago o anticipo,
-          Forma de pago
o   Tasa de interés anual
o   Fecha de primer vencimiento del arreglo
o   Elegir una forma de pago
§  Alemán automático (la propone directamente el sistema)
§  Alemán manual (el usuario propone la cantidad de cuotas de capital, por ejemplo: si la deuda es de $7700 escribe 35 cuotas de $200, y el sistema automáticamente propone la cuota final “y 1 de $700”)
§  Francés (el usuario escribe la cantidad de cuotas y el sistema calcula automáticamente su monto)
§  Hay un cuadro en el que se debe informar cuál de las 3 alternativas de formas de pago se elige; para un mejor panorama, a la derecha de cada opción se muestra el valor de las cuotas que surgen de la financiación.
-          Garantía (generalmente Sola Firma)
-          Texto al comienzo de la resolución; dependiendo del estado de la deuda, puede optar entre uno de los 3 siguientes:
o   Llevando los juicios iniciados al estado de sentencia firme para lo cual todos los demandados deberán allanarse a la acción instaurada suscribiendo los escritos que determine la Representación Legal de este Banco.
o   Manteniendo en su estado actual los juicios que ya estuvieran en sentencia firme con medidas cautelares anotadas en vigor, en todos los casos, y vigentes las garantías constituidas oportunamente.                                  
o   Manteniendo la documentación actual sin novar ni ejecutar mientras no se perjudiquen los derechos del Banco, y vigentes las garantías constituidas oportunamente:                                                                                     
A partir de estos datos el sistema genera las otras pestañas:
-          “Solicitud” (la solicitud de arreglo)
-          “Resolución” (la resolución de arreglo)
-          “Conformidad” (la resolución de arreglo con la cláusula de conformidad y en letra cursiva para una mejor diferenciación)
-          “Pagaré”
El formato de ingreso de datos es bastante intuitivo, y el archivo contiene un ejemplo simulado para que lo comprendan mejor.
Este archivo (y otros) pueden ser bajados desde este sitio:  https://sites.google.com/site/qnetbna/home/archivos

viernes, 27 de enero de 2012

IMPRESION DE RESUMENES DE TARJETA DE CREDITO A TRAVES DE SAC-L

Tenemos la posibilidad de imprimir resúmenes de tarjeta de crédito a través del sistema SAC-L.
Quien lo haya hecho, sabe que se obtiene una impresión con letras de tamaño mínimo, muchas veces ilegible.
Lamentablemente, el sistema no permite modificar parámetros para que se pueda obtener una impresión de mayor tamaño.
El archivo que adjunto, permite hacer esto.
Se trata de una hoja de cálculo que tiene 2 pestañas: "PEGAR AQUI" e "INSTRUCCIONES".
Obviamente la hoja "INSTRUCCIONES" indica cómo proceder:
1. BORRAR LA COLUMNA "A" DE LA HOJA "PEGAR AQUÍ" (si es que hubiese sido usada antes)
2. EN SAC-L VISUALIZAR CON FORMATO XLS
3. EN SAC-L SELECCIONAR LA HOJA Y COPIAR
4. PEGAR DESDE LA CELDA A1 DE LA HOJA "PEGAR AQUÍ"
5. IMPRIMIR
Se logrará una impresión mucho más legible
Para bajar el archivo hacer clic en el siguiente enlace: RESUMEN DE TC VIA SAC-L

martes, 3 de enero de 2012

Modificación del número de solicitud

En el software JJQ-PERSONALES ahora hay que realizar una modificación para que aparezca correctamente el número de solicitud del año 2012.
Recuerden que el formato es
SSSSAAAANNNNNNN
donde
  SSSS = código de sucursal
  AAAA = año (a partir de ahora 2012)
  NNNNNNN = número de solicitud (del 1 en adelante)
Deben modificar la celda "F2" de la hoja "Suc"