Nosotros tenemos la posibilidad de imprimir en nuestra impresora de escritorio o en alguna de las impresoras de red.
La impresora de escritorio no es tan veloz ni imprime a doble faz, pero la tenemos al alcance de la mano.
La impresora de red es veloz e imprime a doble faz, pero generalmente nos tenemos que levantar del escritorio para ir a buscar las hojas impresas.
¿Cómo hacemos si queremos alternar entre una y otra?
Alternativa 1. Cambiar la impresora predeterminada de una a otra, lo que significa bastante tiempo perdido (el proceso es lento). Todo (Word, Excel, etc.) se imprime por esa impresora predeterminada.
Alternativa 2. Supogamos que estamos trabajando con Excel. Al seleccionar Archivo, Imprimir podemos cambiar la impresora de destino; esto es más lento aún que la alternativa 1 y de ahora en adelante todos los archivos de Excel serán impresos por esa impresora, hasta que hagamos el cambio. El resto de los programas, por la impresora predeterminada.
Alternativa 3. Esta es mi propuesta.
Sigamos con el ejemplo de Excel y supongamos que la impresora predeterminada es la de escritorio.
¿Qúe hacemos normalmente? Abrimos Excel y nos aparece en blanco el archivo libro1.xls. Luego hacemos Archivo, Nuevo y nos aparece en blanco el archivo libro2.xls. En definitiva, un Excel con dos libros.
Propongo hacer otra cosa. Abrir Excel con el libro1.xls y luego ABRIR OTRA VEZ EXCEL CON EL LIBRO1.XLS.
¿Aprecian la diferencia?
En la primera alternativa hay un Excel con 2 libros. En la segunda alternativa hay DOS Excel con un libro cada uno.
Ahora, en un Excel abrimos por ejemplo el archivo JJQ-PERSONALES-XX.xls y hacemos Archivo, Imprimir para elegir la impresora de red. En este Excel, el archivo y todos los que se abran allí se imprimirán en la impresora de red. El proceso se hace una sola vez en el día.
En el otro Excel, no tocamos nada; todos los archivos que se abran allí se imprimirán en la impresora predeterminada (la de escritorio).
En definitiva, con esta propuesta podemos imprimir en ambas impresoras, de escritorio y de red, sin tener que estar cambiando permanentemente de una a otra.
Este proceso tambièn se puede aplicar análogamente a Word.
Juan José Quinteros - Contador Público Nacional - Magíster en Administración (UNT) - Doctorando en Administración de Negocios (ESEADE) - Universidad Nacional de Tucumán (Titular Cátedra Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión) - Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán (Docente MBA) - Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Director de la Maestría en Dirección y Administración de Empresas)
Buscar este blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si quieres dejar algún comentario puedes hacerlo aquí: