Buscar este blog

miércoles, 31 de julio de 2013

JJQ-PERSONALES-68

En esta versión, actualizo el control del monto del Salario Mínimo Vital y Móvil, que a partir del 01/08/2013 asciende a $3300.
Para descargar, pulse aquí.

lunes, 29 de julio de 2013

Costo Financiero Total

Costo Financiero Total es una expresión bastante utilizada últimamente.
Resulta que en un principio, quienes tomaban un préstamo devolvían sólo intereses, de manera tal que la tasa de interés reflejaba el costo real del préstamo.
Sin embargo, a lo largo del tiempo, se han ido adicionando a la operatoria conceptos tales como gastos, seguros, comisiones, impuestos, etc. que hacen que la tasa de interés no refleje el costo real de un préstamo.
El Costo Financiero Total es lo que refleja en costo real de un préstamo.
Vamos a hacer el calculo correspondiente a una operación de $10.000 a reintegrar en 6 cuotas mensuales, dentro de la línea Plan Sueldo del BNA.
Lo hacemos a ese plazo para que las pantallas no sean demasiado grandes.
La tasa de interés declarada es 20,50% anual y el simulador es el siguiente:
En las próximas líneas mostraremos cómo se calculan cada uno de los conceptos.
Tasa de Interés
La tasa de interés de origen es 20,50% anual.
Aquí aparece el primer dilema: el año tiene 360 ó 365 días? Podemos elegir cualquiera. Si elegimos 360 días se dice que se trabaja con interés ordinario. Si elegimos 365 días se dice que se trabaja con interés exacto.
Para simplificar los cálculos vamos a trabajar con 360 días, pero en el simulador podemos cambiar el dato a voluntad en la celda C6.
Las tasas nominales se calculan en forma proporcional, es decir multiplicando y dividiendo:
TasaDdiaria = TasaAanual / 360
TasaMmensual = TasaDiaria * 30
Las tasas efectivas se calculan en forma exponencial, utilizando el factor (1+i)^n:
TasaEfectivaAnual = (1 + TasaMensual)^(12)
Liquidación
El cliente no recibe el total de $10.000 del préstamo.
Tiene 2 deducciones:
- El gasto de otorgamiento. Varía de acuerdo al valor del préstamo:
Hasta $10.000 el 3% + IVA
Más de $10.000 y hasta $20.000 el 2,5% + IVA
Más de $20.000 el 2% + IVA
- El sellado provincial. La mayoría de las provincias tienen vigente este impuesto que se calcula como el 1% del valor del préstamo. Como es un impuesto, no lleva IVA.
Capital
El componente capital de cada cuota se calcula de acuerdo al sistema de amortización francés. Esto significa que en su estado puro, las cuotas tienen todas el mismo valor, el componente capital se incrementa con el número de cuota y el componente interés (calculado sobre el saldo de capital) decrece con el número de cuota.
Para no complicarnos con fórmulas financieras, vamos a calcular este concepto utilizando la función PAGOPRIN:
Para comprobar que los importes fueron correctamente calculados, sumamos el capital de cada cuota y nos debe arrojar como resultado el valor del préstamo.
Saldo de capital
Es el saldo de capital adeudado antes de pagar cada cuota.
A partir de conocer el capital de cada cuota, podemos obtener esta información:
Interés
Se calcula aplicando la tasa de interés mensual sobre el saldo de capital.
Si los cálculos están bien hechos, la suma de capital e interés de cada una de las cuotas debe arrojar el mismo importe (algunas veces puede haber centavos de diferencia debidos al redondeo).
Seguro de Vida
Este concepto se calcula como el porcentaje de 0,20% sobre el saldo de capital.
Comisión por Administración de Cuota
Se calcula como el 3% sobre la suma de (capital + interés + seguro de vida) de cada cuota:
Impuesto al Valor Agregado
Calculamos el IVA a su tasa general del 21% sobre la suma de (interés + comisión por administración de cuota).
Cuota Total
El total de la cuota a pagar por el cliente se obtiene sumando (capital + interés + seguro de vida + comisión por administración de cuota + IVA).
Debido a estos factores, ya las cuotas no son iguales sino que son decrecientes.
Tasa Real
Como suponemos que las cuotas son mensuales, podemos armar el repago del préstamo como un flujo de fondos (por eso el primer flujo que corresponde a la liquidación tiene saldo negativo) y utilizar la función TIR (Tasa Interna de Retorno).
La TIR del flujo de fondos nos indica la tasa real mensual de la operación.
Operando sobre ella, podemos calcular las correspondientes tasas anuales nominal y efectiva.
Es decir que de un costo efectivo anual del 22,54% (tomando sólo el interés) pasamos a un costo efectivo anual real del 75,42% (tomando todos los adicionales).
Este 75,42% es el llamado Costo Financiero Total
Cuando las cuotas no se pagan cada 30 días
El cálculo que acabamos de ver se aplica cuando las cuotas se pagan cada 30 días, pero eso no siempre es así.
Como no puede haber menos de 30 días entre la liquidación y el primer vencimiento, a veces el primer vencimiento no es el día 10 del mes siguiente, sino del mes subsiguiente.
Ejemplo: un préstamo liquidado el 15/7 tiene como primer vencimiento el 10/9 y no el 10/8.
Esto ocasiona que la primera cuota contenga más intereses que una normal, pues en lugar de 30 días de intereses calcula 57 días de intereses.
Y como las cuotas vencen el día 10 de cada mes, no siempre habrá 30 días entre un mes y otro, pues los meses pueden tener 30 días, 31 días, 28 días o 29 días.
Si las cuotas no se pagan cada 30 días, no se puede usar la función TIR para determinar el costo real de la operación.
Veamos cómo podemos modificar las fechas de vencimiento de la operación, suponiendo que se liquida el 15/07/2013:
Con respecto al cuadro original, debemos modificar el valor de la columna interés:
Ahora, conociendo las fechas exactas de liquidación y vencimiento de las cuotas, podemos calcular el costo real utilizando la función TIR.NO.PER:
En este caso el Costo Financiero Total pasa al 88,34% anual.
Más complicaciones
Si queremos llegar a la simulación perfecta, deberíamos además controlar que los días de vencimiento consignados (día 10 de cada mes) no caigan en sábado, domingo o feriado, ya que entonces deberían trasladarse.
Pero eso complicaría demasiado el modelo, lo dejamos como está.







jueves, 18 de julio de 2013

JJQ-PERSONALES-67

En esta oportunidad estoy enviando la versión 67 (la 66 quedó a medio camino, no existe).

Esta versión tiene varias novedades con respecto a la anterior (la 65):

1. Incluye el formulario F62460 de Notificación de Clasificación, que se imprime junto con la solicitud.
2. Algunas funcionalidades de la versión 65 fueron anuladas, porque su resultado no fue el esperado.
3. Se agregan algunos anexos para imprimir directamente, sólo los más utilizados, por lo que el tamaño del archivo se incrementa.
4. Ahora aparecen dos botones de impresión:
     a. Impresión en papel. Es la impresión normal, el que existía antes.
     b. Impresión en PDF. Este es nuevo. Es preciso configurar la hoja para que imprima en la impresora CUTEPDF WRITER. Se generarán varios archivos PDF, uno por cada formulario, cuyo nombre comenzará con el número de CUIT del cliente más una pequeña descripción. Hay que tener cuidado, ya que su correcto funcionamiento depende de la velocidad del sistema (que como sabemos tiene muchos altibajos), así que recomiendo imprimir uno por uno los formularios en PDF.

Este podría ser el primer paso hacia una carpeta digital.